La ingeniería mecatrónica y sus aportes

La ingeniería mecatronica, o simplemente mecatrónica, es una rama multidisciplinar de la ingeniería dedicada al diseño unificado de sistemas mecánicos y eléctricos, con el uso combinado de la robótica y de la ingeniería electrónicainformática, de telecomunicaciones, de sistemas, de control y de producto. La mecatrónica engloba así el desarrollo de productos que involucren un sistema de control para productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente. 




Historia y origenes de la mecatrónica:

La mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de cibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948 por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associated en 1968.

En los años setenta, la mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras "auto-focus".

En los años ochenta, cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su desempeño. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anticerrado y frenando se hicieron extensas.

Por los años noventa, se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos.


Campos de aplicación: 

Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:
  • Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
  • Creación de productos inteligentes que, sobre todo, responden a las necesidades del ser humano.
  • Armonizar los componentes mecánicos y los electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos, lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).


Las principales industrias que utilizan la mecatrónica son:
  • Empresas de la industria de la automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computerizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales.
  • Empresas de la industria de manufactura flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.

Por tanto, la mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio… y un largo etcétera.

La fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc., están basados ya en esta disciplina.


Características de un Mecatrónico:

  • Identificar, interpretar, estructurar y describir las partes que constituyen un producto.
  • Generar y proponer soluciones que contemplen creatividad, innovación y mejora continua de un producto o proceso.
  • Que sean capaces mediante el aprendizaje de desarrollar, mantener e innovar sistemas, procesos y productos mecatrónicos.
  • Razonamiento lógico, analítico y sintético
  • Que tenga conocimiento de las ciencias básicas.
  • Motivación y destreza hacia el trabajo experimental.

En conclusión, la Ingeniería Mecatrónica es una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica, eléctrica y sistemas computacionales. Es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos.
Esta disciplina une la ingeniería mecánicaingeniería electrónicaingeniería de control e ingeniería informática. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad. 






Comments

  1. Me parece un blog muy completo, hubo partes en las cuales no entendí bien, pero después pude entenderlo mejor. Creo que es un buen reportaje y me informo bastante sobre ese gran tema.
    Lo único que no me gusto fue las letras azules, cuando las leía me perdía un poco porque estaban diferentes a las demás.

    ReplyDelete
  2. Me parece un buen blog en cuanto a contenido, pero el color de fondo y de las letras , se hace un poco molesto leer .

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Los valores de un buen amigo. ¿Se pueden discriminar entre ellos?